Amazon FBA (Fulfillment by Amazon) es una de las oportunidades más atractivas para emprendedores digitales. La posibilidad de escalar un negocio sin preocuparse por el almacenamiento, la logística o la atención al cliente ha hecho que miles de personas se lancen a vender en esta plataforma. Sin embargo, la mayoría comete errores que pueden costar tiempo, dinero y motivación.
En esta guía descubrirás los errores más frecuentes al comenzar en Amazon FBA y las claves prácticas para evitarlos desde el principio.
1. No hacer un estudio de producto exhaustivo
El error:
Elegir productos sin analizar la competencia, la demanda real o la rentabilidad. Muchos se dejan llevar por modas o por lo que «creen» que se va a vender.
¿Por qué es un problema?
Sin una investigación sólida puedes invertir en un producto que no tiene demanda o que está saturado, perdiendo tu inversión inicial.
¿Cómo evitarlo?
- Utiliza herramientas como Helium 10, Jungle Scout o Keepa.
- Estudia tendencias, márgenes y reseñas.
- Analiza el tamaño del producto, los costes logísticos y la posibilidad de diferenciarte.
2. No calcular correctamente los costes
El error:
Ignorar tarifas de Amazon, costes de envío, aduanas o packaging.
¿Por qué es un problema?
Puedes acabar vendiendo con pérdidas sin darte cuenta, pensando que tienes un negocio rentable cuando en realidad no lo es.
¿Cómo evitarlo?
- Usa la calculadora de rentabilidad de Amazon.
- Ten en cuenta todos los costes: fabricación, importación, envío, almacenamiento, publicidad y comisiones.
3. Subestimar la importancia del branding
El error:
Vender productos genéricos, sin packaging propio ni identidad visual.
¿Por qué es un problema?
No creas marca, los clientes no te recuerdan y puedes ser fácilmente reemplazado por la competencia.
¿Cómo evitarlo?
- Diseña un logo profesional y un packaging atractivo.
- Utiliza imágenes de calidad, vídeos y textos persuasivos.
- Protege tu marca con Amazon Brand Registry.
4. No entender el sistema de Amazon Ads
El error:
Lanzar campañas publicitarias sin segmentar, sin analizar resultados y sin estrategia.
¿Por qué es un problema?
Gastas dinero sin retorno. Muchos principiantes «queman» su presupuesto en los primeros días.
¿Cómo evitarlo?
- Aprende lo básico sobre campañas Sponsored Products.
- Empieza con campañas automáticas, analiza las palabras clave que convierten y optimiza.
- Mide el ACOS (Advertising Cost of Sales) y actúa en consecuencia.
5. Ignorar la optimización de la ficha de producto
El error:
Publicar productos con títulos genéricos, descripciones pobres o imágenes de baja calidad.
¿Por qué es un problema?
No destacas, no apareces en las búsquedas y pierdes conversiones.
¿Cómo evitarlo?
- Optimiza el SEO en Amazon: título, bullet points y backend keywords.
- Añade imágenes profesionales, lifestyle y vídeos si es posible.
- Resalta beneficios, no solo características.
6. No tener un plan de lanzamiento
El error:
Subir un producto y esperar a que se venda solo.
¿Por qué es un problema?
Amazon premia la velocidad de ventas inicial. Si no generas tracción en los primeros días, tu ficha se hundirá.
¿Cómo evitarlo?
- Haz una estrategia de preventa: ofertas, reviews iniciales, tráfico externo (redes, influencers).
- Considera campañas de lanzamiento agresivas durante la primera semana.
7. No atender las métricas clave
El error:
No revisar el rendimiento del producto: ventas, devoluciones, reseñas, Buy Box, etc.
¿Por qué es un problema?
Puedes perder visibilidad, reputación o incluso ser suspendido.
¿Cómo evitarlo?
- Monitoriza KPIs cada semana.
- Responde rápido a incidencias o reseñas negativas.
- Mantén un ratio de cancelaciones y entregas perfecto.
8. No diversificar el catálogo (ni el canal)
El error:
Depender de un solo producto o del 100% de las ventas en Amazon.
¿Por qué es un problema?
Si ese producto falla, o Amazon bloquea tu cuenta, el negocio desaparece.
¿Cómo evitarlo?
- Trabaja con 2-3 productos desde el principio.
- Crea tu web o canal paralelo para captar clientes y correos.
- Apoya con contenido en redes o email marketing.
9. No tener control del inventario
El error:
Quedarse sin stock o tener exceso, sin planificación.
¿Por qué es un problema?
Si te quedas sin stock, pierdes posicionamiento. Si tienes demasiado, pagas almacenamiento extra.
¿Cómo evitarlo?
- Utiliza herramientas de previsión de demanda.
- Controla los tiempos de fabricación, envío y aduana.
- Trabaja con fechas y buffers de seguridad.
10. Pensar que es un ingreso pasivo inmediato
El error:
Creer que Amazon FBA funciona como un ingreso automático desde el primer día.
¿Por qué es un problema?
Muchos abandonan al no ver resultados inmediatos o subestiman el trabajo necesario.
¿Cómo evitarlo?
- Cambia tu mentalidad: es un negocio, no una fórmula mágica.
- Apuesta por la formación y el acompañamiento.
- Dedica tiempo real cada semana a optimizar y escalar.
Conclusión
Amazon FBA es una gran oportunidad, pero no es fácil. Cometer errores al inicio es normal, pero evitarlos te puede ahorrar miles de euros y meses de frustración. Con una estrategia clara, formación adecuada y el acompañamiento de expertos, puedes construir un negocio rentable y escalable desde cero.
En BlackHold Consulting, te ayudamos a evitar estos errores, desde el alta de tu cuenta hasta campañas de publicidad, sourcing y automatización del inventario. Si estás empezando o quieres llevar tu cuenta al siguiente nivel, contáctanos. Tenemos soluciones para cada etapa de tu negocio Amazon.
👉 Rompe las reglas. Emprende en Amazon con estrategia.